El desarrollo de la visión no se produce de forma aislada, sino que lo hace paralelamente al desarrollo motor del individuo.
Por ejemplo, el bebé inicialmente prestará atención a los objetos cercanos (madre, padre, sus manos, biberón, …) y posteriormente, a medida que el desarrollo motor permita los movimientos por la habitación se fijará, buscará, objetos más lejanos. Además, le permitirá tener conciencia del espacio, su posición y de la relación espacial de los objetos.
Todas estas experiencias le van a permitir equilibrar su sistema de enfoque, coordinar y hacer precisos los movimientos oculares, adquirir la conciencia de la percepción espacial y que la interpretación de la información visual se produzca de forma correcta. Por eso, una de las tareas de los padres será permitir libertad en los movimientos y exploraciones que proporcionen, mediante los estímulos adecuados, la experiencia suficiente para la adquisición de conceptos básicos como las distancias, texturas, tamaños, formas, etc, fundamentales para aprendizajes posteriores y más complejos como son la escritura y la lectura.
Cuando el individuo no ha “aprendido” a establecer las conexiones neurológicas de forma adecuada se van a producir alteraciones o déficits en el procesamiento de la información visual.

Actualmente las exigencias visuales son muy grandes, las prisas, la competitividad, la necesidad de pasar muchas horas sentados y frente a un ordenador, hacen que sea relativamente frecuente la existencia de problemas de aprendizaje y de atención en edades tempranas, así como problemas de rendimiento en etapas adultas. En muchas ocasiones los fracasos se deben a una mala percepción y procesamiento de la información visual.
Se pueden evaluar las diferentes áreas implicadas en la visión y determinar que partes del proceso necesitan un “nuevo aprendizaje”. Esto es posible gracias a una serie de pruebas especificas que realiza un Optometrista Comportamental. En caso de necesidad este podrá diseñar un plan de terapia con el fin de conseguir que el individuo perciba, procese y comprenda de forma más eficaz la información visual.
FONTE: http://www.siodec.com/index.php/vision/desarrollo